Conozca por qué la producción audiovisual en Colombia es cada vez más llamativa para la inversión internacional gracias a factores como su calidad, locaciones o experiencia.
El crecimiento de la industria audiovisual y de animación colombiana, basado en ventajas competitivas como su calidad, infraestructura, locaciones o experiencia,la hacen cada vez más llamativa para los mercados internacionales, las grandes compañías del sector y la inversión en el desarrollo de producciones en el país. Conozca más acerca de la dinámica del sector en el país, sus cifras y los porqués de su éxito y consolidación.
La industria audiovisual y de animación en Colombia ha venido creciendo significativamente gracias a factores diferenciales que se traducen en ventajas competitivas tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. El desarrollo de la industria y su crecimiento de cara a mercados y vitrinas internacionales ha repercutido, entre otros, en la consolidación de Colombia como plaza de inversión en el sector, particularmente por tratarse de un país en el que no solo confluyen diversas variables favorables para la realización de producciones audiovisualesque persigan altos estándares de calidad, sino que también ha logrado posicionar sus contenidos audiovisuales a nivel mundial, demostrando el potencial de la industria y del talento local.
Crecimiento y consolidación de la industria audiovisual y de animación en Colombia
La industria audiovisual y de animación colombiana ha venido creciendo significativamente gracias a factores como la producción competitiva (derivada de una industria consolidada), un sistema de estímulos eficiente o las condiciones favorables en materia de riqueza y diversidad de sus locaciones junto a una ubicación geográfica central. Dichas características han derivado en que el país se consolide como uno de los líderes en materia de realización audiovisual y animación a nivel regional. Prueba de ello son, por ejemplo, el número de producciones audiovisuales de origen foráneo que se llevan a cabo en el país pues, según datos de Proimágenes, solo en el periodo entre 2012 y febrero de 2023 se han aprobado 119 proyectos audiovisuales, los cuales han generado inversiones por más de $458.867 millones de pesos colombianos, junto a más de 52.000 personas empleadas, lo quedemuestra un crecimiento tan exponencial como esperanzador y que, además, seha sostenido en los últimos años. Productoras con alcance global como Dynamo, AG Studios, JaguarBite y TIS Productions rodaron series y largometrajes en el país, lo que ha llevado a la industria local a cumplir con los más altos estándares internacionales, contando con casos de éxito como Jack Ryan, Distrito Salvaje, El robo del siglo o Running with the devil, entre otras producciones. Colombia es también una plaza cada vez más atractiva para los inversores del sector gracias a su clima de negocios, contando actualmente con grandes compañías como Disney, Wanda, Netflix o Warner haciendo presencia permanente en el país. Por otra parte, la existencia de espacios comerciales como el BAM (Bogotá Audiovisual Market), el FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena) o el Festival de cortos de Bogotá, que funcionan como vitrina del trabajo que se realiza en el rentado local, permite dar a conocer la oferta local mientras se propicia la apertura de nuevas oportunidades en mercados internacionales.
Otros artículos de interés