02/09/2023

Conozca el portafolio de servicios musicales que Colombia exporta

Conozca más sobre el portafolio de servicios musicales que Colombia tiene para ofrecer al mercado internacional y por qué ha tenido buena acogida gracias a su propuesta de valor.

Colombia ha venido especializándose en una oferta de diversos servicios musicales con sello propio altamente cotizados en el mercado internacional. Conozca más sobre las ventajas y la propuesta de valor de la oferta colombiana.

El portafolio del sector musical profesional en Colombia está compuesto por múltiples servicios especializados que se han venido desarrollando y posicionando a lo largo de los últimos diez años. La oferta del país ha ganado relevancia y se ha consolidado en mercados internacionales gracias, entre otros, al capital humano capacitado, el crecimiento de las compañías especializadas, la estandarización de un modelo de negocio con enfoque digital a través de los DSP o la diversidad sonora de su geografía. A nivel estatal, entidades como ProColombia, el Ministerio de Cultura, la CCB y Redlat, trabajan para brindar apoyo a los delegados colombianos que hacen presencia en mercados internacionales, principalmente en Europa, con el objetivo de dar forma a la estrategia país conocida como Colombia Country of Music, la cual busca posicionar a Colombia como destino musical y referente en laindustria.

Servicios musicales con sello colombiano

Mezclador de estudio de grabación
 

El país ha venido fortaleciendo su portafolio con servicios altamentecotizados en el mercado internacional. Uno de los principales factores que han propiciado la atracción extranjera por el producto local es el sello del sonido colombiano, pues el país cuenta con el aporte capital de ciudades con fuertes tradiciones culturales como Barranquilla, Cartagena o Cali, las cuales reflejan su riqueza y unicidad en un mestizaje sonoro atractivo para los creadores y empresarios del sector que buscan influencias diversas para lograr un sonido diferencial en sus producciones. Colombia también se ha posicionado como un punto de encuentro a nivel regional para la producción musical, pues artistas de países como Panamá, Venezuela, Chile, Argentina o Estados Unidos acuden al país para llevar a cabo sus producciones gracias, entre otros, al crecimiento en el número de estudios de grabación y de empresas profesionales en el sector, pues, según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá y con corte al segundo semestre de 2022, solo en la capital hay más de 1.500 empresas dedicadas a la música, lo que supone un crecimiento del 18,4% con respecto al año anterior.

Entre los servicios musicales del país se destacan, por ejemplo, los ofertados por las agencias de marketing especializadas y las editoras y distribuidoras digitales.Las agencias cuentan con una fuerte presencia digital, atrayendo a múltiples artistas extranjeros que deciden encargarles sus planes promocionales y publicitarios. En lo que respecta a la distribución digital, las editoras y distribuidoras funcionan bajo un modelo de DSP (procesador de señales digitales), en el que las reproducciones en cualquier parte del mundo generan micropagos a favor del propietario del fonograma y del autor o compositor, lo que se convierte en regalías que dichas empresas se encargan de recaudar en favor de los dueños. El crecimiento tanto de las agencias como de las editoras y distribuidoras está directamente relacionado con la dinámica ascendente de capital humano capacitado y de primer nivel en la industria local.

Presencia y oferta colombiana en mercados internacionales

Tambora colombiana

En la era de la distribución digital, con más del 65% de los ingresos proviniendo del streaming según información de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, se han abierto las fronteras de las audiencias internacionales para los artistas locales y, a su vez, han disminuido los costos de producción, lo que les ha permitido llevar su música, testimonio del talento y potencial de la industria nacional, a cualquier parte del mundo. Al contar con artistas y productores musicales de amplia trayectoria y éxito a nivel internacional como J Balvin, Carlos Vives, Shakira, Bomba Estéreo, ICON o Totó La Momposina, la música colombiana ha ganado prestigio y reputación en la escena global, llegando a contar con nominaciones en 22 de las 53 categorías de los últimos premios Latin Grammy. Lo anterior también ha dado pie a que, por ejemplo, aumenten cada año las agrupaciones de folklore y música alternativa con sello colombiano que circulan por Europa, Centroamérica (Canadá y Estados Unidos), Latinoamérica y Asia. La inmensa variedad de géneros y fusiones es otro factor competitivo pues, de cara a los mercados foráneos, la oferta del país puede cubrir todo tipo de nichos gracias a su diversidad.

 

Según proyecciones de Global Entertainment & Media Outlook, la industria musical, que en su totalidad había movido US$46.023 millones a nivel global a cierre de 2021, podría llegar a registrar cifras superiores a los US$67.000 millones al cierre del año 2025. En lo que respecta a Colombia, se espera que las cifras de la industria alcancen los US$76 millones para el mismo año.

 

Otros artículos de interés

LA VUELTA AL MUNDO CON PROCOLOMBIA 2023

La VUELTA AL MUNDO CON PROCOLOMBIA es un servicio que ProColombia ofrece como apuesta de integración hacia el propósito que tiene la nueva Política de Reindustrialización la cual nos muestra la transición que hace nuestra economía de la extracción, al conocimiento, la sostenibilidad y la productividad.

05/09/2023 - 12:00 Leer

Crece la oferta colombiana de productos para mascotas en el mundo

Conozca cómo los productos para mascotas de origen colombiano hacen presencia cada vez más en los mercados más importantes del mundo.

02/17/2023 - 17:49 Leer

Crecimiento y consolidación de la industria audiovisual y de animación en Colombia

Conozca por qué la producción audiovisual en Colombia es cada vez más llamativa para la inversión internacional gracias a factores como su calidad, locaciones o experiencia.

02/17/2023 - 14:41 Leer

Crecen las oportunidades para exportar productos para mascotas desde Colombia

Descubra cómo la apertura de canales digitales y estrategias de e-Commerce son clave para alcanzar nuevos mercados y aprovechar las oportunidades para exportar productos para mascotas.

02/17/2023 - 14:31 Leer

Oportunidades de exportación para producciones audiovisuales colombianas

Conozca cómo las producciones colombianas que han conquistado mercados y audiencias alrededor del mundo han propiciado el crecimiento de las oportunidades de exportación en este sector.

02/10/2023 - 12:20 Leer

Potencial de exportación de la industria musical colombiana

Conozca cómo el crecimiento de la industria musical colombiana ha permitido que cada vez el producto nacional goce de más oportunidades de exportación.

02/09/2023 - 19:32 Leer